Massage Therapist
Carmen Sánchez M.
Diplomada en neurociencias, salud mental y en RHB integrativa.
Bienvenidos
La Importancia de la Salud Mental en el Bienestar Integral
La salud mental es un componente esencial del bienestar general. En este artículo, exploraremos cómo las prácticas de yoga y la terapia integrativa pueden contribuir a una vida más equilibrada y saludable. Aprenderás sobre técnicas que puedes incorporar en tu rutina diaria para mejorar tu salud mental y emocional.


Clases de Yoga terapéutico
Únete a nuestras clases de yoga que integran principios de salud mental y bienestar. Cada sesión está diseñada para fomentar la conexión entre cuerpo y mente, ayudando a los participantes a encontrar un espacio de calma y reflexión.
Asesorías en Plan de vida
Nuestro servicio de salud está diseñado para promover el bienestar integral de las personas a través de un enfoque basado en la salud integrativa , combinando disciplinas complementarias y científicas.
Salud Integrativa
Mirada amplia desde distintas técnicas de salud complementarias o cientificas.
Terapia ocupacional
Objetivos, rutinas, hábitos, empoderamiento en ocupaciones y gestión de la salud.
Yoga y Meditación
Técnica de meditación y posturas de fortalecimiento osteomuscular.
Manejo Respiratorio
Comprensión del sistema respiratorio; Práctica de pranayamas y ejercicios prácticos
Neurociencias
Aplicadas a la salud mental, emocional, física y cognitiva.
Objetivo del servicio:
Brindar un enfoque integral para que cada persona pueda diseñar y vivir su propio plan de vida desde su máximo potencial.
Descubre un camino hacia tu bienestar y transforma tu vida con un enfoque consciente y basado en evidencia.

La Importancia de la Salud Mental en el Bienestar Integral
La salud mental es un componente esencial del bienestar general. En este artículo, exploraremos cómo las prácticas de yoga y la terapia integrativa pueden contribuir a una vida más equilibrada y saludable. Aprenderás sobre técnicas que puedes incorporar en tu rutina diaria para mejorar tu salud mental y emocional.
Atención de terapia ocupacional para el adulto mayor

¿Cuál es el propósito de la terapia ocupacional en adultos mayores?
La terapia ocupacional busca mantener y mejorar la independencia y la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su participación en actividades significativas que fortalezcan su bienestar físico, cognitivo, social y emocional.
¿Cómo se promueve la independencia en las actividades diarias?
A través del entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD) como vestirse, bañarse, comer o realizar tareas domésticas, se ayuda a las personas mayores a conservar su autonomía y funcionalidad en el día a día.
¿Qué estrategias se utilizan para mantener la salud física y cognitiva?
Se aplican ejercicios y actividades que estimulan la fuerza, la movilidad, la memoria, la atención y otras funciones cognitivas. Estas actividades incluyen ejercicios de movilidad, estimulación cognitiva, baile, talleres y actividades personalizadas según las necesidades de cada persona.
¿Cómo se fomenta la participación social y el bienestar emocional?
Se incentiva la participación en actividades recreativas, culturales y comunitarias que promuevan la conexión con otras personas. Además, se brinda apoyo emocional para afrontar la soledad, la pérdida de roles o los cambios asociados con el envejecimiento.
¿Qué tipo de adaptaciones y medidas preventivas se aplican?
La terapia ocupacional evalúa y adapta los entornos, especialmente el hogar, para hacerlos más accesibles y seguros. También incluye la prevención de caídas mediante la identificación de riesgos y la recomendación de equipos o ayudas técnicas.
¿Qué beneficios generales aporta la terapia ocupacional en esta etapa de la vida?
Mejora la calidad de vida, aumenta la autoestima y la confianza, reduce el riesgo de caídas y lesiones, disminuye el estrés y la ansiedad, y promueve la participación social, logrando que las personas mayores vivan de manera más activa, independiente y satisfactoria